Servicio de búsqueda personalizada

Entradas más vistas en la última semana
Conociéndonos
**
"Montevideo y 11" por FM Difusión
con la presencia de la Pianista y Docente
MONICA OPANSKI
culminando las visitas del mes de Octubre y de la temática de “El Arte y la vocación”
Video de Monarcas - Seminario Internacional Perú
una hermosa semana,
tenemos la invitacion para el IV Seminario Internacional de Monarcas Perú, llegan invitados médicos de Prestigio Internacional, que expondran sus investigaciones: Dr Roberto Giraldo, Infectólogo, Colombiano, quien trabaja en Nueva York, Presidente de Monarcas en el Mundo.
Les aseguro que este video os sorprenderá:
http://www.youtube.com/watch?v=EA9JVhhyW38
Terapia de Armonización Oncológica.
espanol.groups.yahoo.com/group/naturalmente_karilove
caritk.spaces.live.com - karmenlidia.blogspot.com -
groups.msn.com/naturalmentekaritklove -
Carilove57@hotmail.com
Edgar Scherkl - Seminario de Figurancia en Galicia
Hola a todos,
En la web principal de Galasturhunde, www.galasturhunde.es tienen acceso a toda la información referente al seminario que realizará Edgar Scherkl en Galicia el próximo mes de diciembre.
PUNTOS BASICOS DEL SEMINARIO
Iniciación y desarrollo en las tres disciplinas hasta la alta competición. Técnicas de figurancia, tanto para entrenamiento como para competición.
Edgar está considerado como uno de los mejores figurantes de Alemania, si no el mejor, siendo el máximo exponente del trabajo de protección basado en la agresión.
Es con diferencia el deportista que más seminarios imparte tanto en Alemania, como por todo el mundo.
En su extensísima trayectoria podríamos destacar que ha sido:
Campeón del mundo FMBB 2001
Campeón del mundo FCI 2002
Subcampeón del mundo FCI 2000
3 veces campeón de Alemania
Seleccionado como Juez del Campeonato del Mundo y del Campeonato se Alemania
Seleccionado como Figurante del Campeonato del Mundo y del Campeonato de AlemaniaPresidente del DMC ( Club Alemán del Malinois).
Un Saludo.
Jose Alvarez Hermida
Galalasturhunde
+34 647 477 504
info@galasturhunde.es
www.galsturhunde.es
Repercusiones de un premio merecido
Semana del 17 al 23 de octubre de 2008
Nuevo reconocimiento para “Montevideo y 11”
MOMENTO DORADO EN AZUL
http://www.semanarioelmundo.com.ar/archivo_2008/1106/cultura_1106/cultura_1106_01.htm
Palabras del Lic. Guzmán al recibir el Caduceo

Fueron otorgados sólo 30 segundos para decir algunas palabras a cada ganador que subía al escenario del cálido e impecable Teatro Español de Azul, a recibir el Premio Caduceo en su 17° Edición el pasado viernes 10 de octubre.
Florencia Ibáñez anunciaba, Mario Sarlangue animaba y allí subíamos el Profesor Adolfo Suarez y el que les escribe a sostener el esperado galardón. Premura, emoción, alegría, nervios y responsabilidad subieron con nosotros.
Tomamos conciencia de la importancia del evento, su alcance, su envergadura y su federalismo… y si, faltó tiempo, los 30 segundos volaron como en un suspiro.
Deseo extenderme un poco más aquí para agradecer y dedicar el “Caduceo 2008” que “Montevideo y 11” , el programa de radio de la Escuela de Arte de Berisso recibiera como “Mejor Programa de Extensión Educativa de la Provincia de Buenos Aires” otorgado por el Concejo Profesional de Ciencias Económicas.
En esa emotiva noche esbocé que este premio enlazaba tres instancias y en cada una de ellas se encontraban las voluntades y los logros humanos y profesionales de varios actores.
Primeramente agradecer a todos los integrantes de la Escuela de Arte de Berisso, docentes, alumnos, compañeros de gestión, administrativos, auxiliares, porque de ellos y para ellos es en primer lugar el programa de radio y por ende el premio.
No hay programa sin Escuela de Arte. Todos los docentes que prestan sus voces, sus comentarios y bloques, los alumnos que tocan, y los que exponen sus trabajos, los compañeros que aconsejan, en todos hay un grado impostergable de participación y protagonismo.
Lo dije en el momento de la entrega en Azul, el premio es la distinción a una Institución de Arte, no sólo a un medio periodístico, que de hecho la Escuela no es, si a la producción y a la Educación Artística , situación no habitual en la premiación a medios de comunicación y por lo tanto creemos que la distinción redobla su relevancia.
Gracias al Concejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires por este premio.
Gracias a las Autoridades de la Dirección de Educación Artística de la Provincia , a los Inspectores del ZIAP I, compañeros colegas de otras instituciones hermanas, por el permanente apoyo y estímulo.
Gracias querida FM DIFUSION 98.1 que desde sus Directores Cecilia Bignasco y Jorge Drkos nos han abierto las puertas y han puesto a nuestra disposición todo el contenido que queremos transmitir, que en este caso es la posibilidad de proyectar e insertar a la Escuela de Arte en la comunidad de Berisso y la Región , y a su vez servir de eco y nutrirnos del patrimonio artístico, cultural e histórico pasado y presente de la ciudad.
El premio está dedicado a Daniel “Ruso” Castelli, Operador Técnico y “alma mater” del programa y la radio.
A la memoria de la entrañable amiga y Profesora de la Escuela , Nechi Bastons.
Y a todos los oyentes que nos acompañan a lo largo de estas 5 temporadas.
Prof. Lic. Gerardo Guzman,
Director de la Escuela de Arte de Berisso
17 de Octubre en la Calle Nueva York

Marcela Sanchez
Presidente
Asociación Barrio Nueva York
Visite nuestros blogs
Teresita Cha en "Montevideo y 11"
Nos visita en los Estudios de la Radio la Licenciada
TERESITA CHA
Del Centro de Orientación vocacional ocupacional,
Secretaría de Extensión, Facultad de Psicología, U.N.L.P.,
para continuar desarrollando la temática de “El Arte y la vocación”
"Montevideo y 11" - por FM Difusión
La Escuela de Arte presente en la semana de Diseño

EN LA SEMANA DE DISEÑO EN LA PLATA
Entre los días 13 y 16 de octubre de 2008 en el Pasaje Dardo Rocha tiene lugar la “Semana de Diseño en La Plata”. La muestra constará con todas las disciplinas vinculadas al diseño; contará con la presencia de instituciones educativas terciarias y universitarias dedicadas al diseño (públicas y privadas), la participación de diseñadores, estudios y organismos vinculados a la temática. En la misma se realizaran charlas y exposiciones de productos y piezas relacionadas al diseño.
La Escuela de Arte de Berisso participa con un stand del Area de Diseño Gráfico de su oferta educativa, propuesta realizada a través del Espacio de Extensión: Proyecto de Producción Gráfica e Impresiones Serigráficas, en el que intervienen docentes y alumnos.
El 24 de octubre Día del Diseñador, se realizará el cierre de la muestra en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata, con todos los participantes y las autoridades Platenses.
Te esperamos del 13 al 16 de octubre en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata - 50 e/ 6 y 7.
Nicolás Casullo. Su fallecimiento

Sistema financiero internacional: ¿la Mafia?
EEUU se retira de Ecuador
Eduardo Tamayo G.
Minga Informativa / ALAI
pasalavoz@movimientos.org
http://movimientos.org/fsa2008/
Favio Shifres en "Montevideo y 11"
Nos visita en los Estudios de la Radio
el Doctor de la Universidad de Surrey, Inglaterra
y Profesor de la Facultad de Bellas Artes de la U.N.L.P.
FAVIO SHIFRES
para comenzar a desarrollar la temática de “El Arte y la vocación” .
Imágenes del Encuentro Coral - Escuela de Arte












Las Autoridades, la Asociación Cooperadora y la Comunidad Educativa toda de la Escuela de Arte de Berisso agradecen por este medio a los Coros que hicieron posible el Encuentro realizado el pasado viernes 3 de octubre en el Salón Auditorio del Establecimiento:
Al Señor Santiago Bucar e integrantes del Grupo Vocal Sones del Colegio Basiliano Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Berisso,
A la Señora Evangelina Bértola e integrantes del Coro de la Sociedad Italiana de Berisso,
Al Profesor Diego Iturrería e integrantes del Coro del Colegio de Abogados de La Plata.
Patriarcado y militarización
Para no confundir el cebo con la manteca
Por Idania Trujillo de la Paz Caminnos
Minga Informativa de Movimientos Sociales
Entender el patriarcado como sistema de dominación que perpetúa y refuerza el control sobre la vida de las mujeres y, en especial, sobre su cuerpo y su identidad fue uno de los temas discutidos en el día de ayer en una de las mesas de trabajo del II Encuentro Hemisférico frente a la Militarización que tiene lugar en La Esperanza, Intibucá, Honduras y que reúne a unos 700 participantes de diversas organizaciones, redes y campañas continentales.
Integrantes de diferentes movimientos de mujeres, feministas, liderezas de organizaciones y comunicadoras intercambiaron acerca de la necesidad de socializar y profundizar críticamente sobre este concepto, sus referentes históricos y el modo en que influye en la vida, el trabajo y las relaciones individuales y sociales, las subjetividades y la cultura que refuerza un patrón marcadamente discriminatorio y excluyente, montado en la lógica del poder heterosexual, blanco y masculino.
Y como para no confundir el cebo con la manteca, se analizó desde las múltiples voces de las mujeres de nuestro continente, las difíciles y duras condiciones en que viven millones de mujeres negras, indígenas, pobres desplazadas, violentadas, asesinadas, invisibilizadas y excluidas.
Sus historias no aparecen en los grandes medios de comunicación ni tampoco son tenidas en cuenta, como debería ocurrir, en las políticas sociales, de salud, educación y cultura y en las leyes de muchos gobiernos.
Ellas, junto a los niños y las niñas y las ancianas y los ancianos constituyen la parte más vulnerable de la sociedad. Ellas son las que resisten las guerras, los conflictos étnicos, y llevan sobre sus cuerpos las marcas de la violencia que genera la militarización, una estrategia imperialista que no se agota en la implantación de planes guerreristas, bases militares sino en proyectos que buscan apropiarse de las culturas y los recursos naturales como el agua, la tierra, las semillas y los conocimientos ancestrales de nuestros pueblos.
Por increíble que parezca todavía funcionan y se reproducen en nuestras sociedades prácticas violatorias de los derechos las mujeres que surgieron en los inicios de la sociedad esclavista donde ellas podían ser fácilmente maltratadas y atropelladas, cambiadas o regaladas, compradas y vendidas, no solo para el matrimonio sino traficadas para la prostitución.
El tema parece haberse detenido en el tiempo, pues hasta en las llamadas sociedades instruidas o avanzadas, a la cultura de los hombres le resulta difícil distinguir entre violación y sexo consensual, porque en el patriarcado las preferencias del hombre tienen mucho peso y las de la mujer son casi nulas.
La militarización de nuestras naciones las afecta de modo directo y concreto en su cotidiano de vida pues reproduce y multiplica la dominación patriarcal y ahonda las diferencias entre los privilegios otorgados históricamente al varón mediante las convenciones sociales, las prácticas religiosas, jurídicas y las organizaciones políticas.
La mexicana Martha Figueroa se refirió a cómo el patriarcado tiene que ver con el control del cuerpo de las mujeres. "En cualquier conflicto, y hay ejemplos de ello en todo el continente, dijo, nuestro cuerpo se vuelve un campo de batalla donde se ejercen las más crueles violaciones".
Por otra parte, expresó, "hay que entender que la izquierda o movimiento social que no vaya con el derecho de las mujeres, que no acompañe y visibilice su lucha, no puede llamarse revolucionario".
Otra compañera de El Salvador se preguntó "a dónde dirigimos nuestros esfuerzos como mujeres, cómo nos unimos y logramos que respeten nuestros derechos si sólo nos toman en cuenta, en el mejor de los casos, cuando más les conviene, en el momento de las elecciones y luego nos voltean la cara".
Por su parte, una compañera nicaragüense explicó cómo "las mujeres no estamos en los espacios políticos aunque somos las que salimos a luchar. No estamos siendo parte de esas decisiones. Somos nosotras mismas las que nos organizamos y planificamos acciones conjuntas para defender la vida. Y qué pasó cuando terminó la guerra. Nos excluyeron y cerraron nuestro espacio. Entonces no hubo otra que regresar a la casa. Tomamos la agenda social como parte de nuestra agenda pero cuando necesitamos que ellos participen en nuestra agenda es imposible, en especial, en el tema de las violaciones y los derechos sexuales y reproductivos".
La firma de un pacto político a propuesta de las mujeres fue otro de los ejemplos expuestos por una compañera de Chiapas, México. Ella explicó que "este pacto permite trabajar en la prevención de la violencia contra las mujeres y comprende mecanismos que sirvan para actuar en consecuencia cuando haya agresiones contra las mujeres. Afortunadamente varias asociaciones femeninas y mixtas ya lo han firmado".
¿Qué hacer entonces frente a estas realidades? ¿Qué nuevas estrategias y articulaciones pueden construirse para hacer visible la lucha contra ese modelo excluyente, injusto, desigual y violento que genera el sistema capitalista? ¿Cómo se organiza, moviliza y trasciende toda la experiencia acumulada de las mujeres latinoamericanas en las luchas sociales del continente?
Entre las propuestas hechas por la mesa de trabajo "Patriarcado y militarización" se expusieron las siguientes:
Luchar por la paz, en contra de la guerra y por un mundo sin armas. El derecho al trabajo y al empleo digno, revalorizando la economía del cuidado como la lógica deseable para las economías nacionales así como para el conjunto de la economía mundial.
Denunciar por todas las vías y medios posibles las discriminaciones y múltiples dominaciones a la que están sometidas las mujeres en esta parte del continente, en especial, el patriarcado, el capitalismo, las guerras, la militarización, la emigración, la trata de blancas, la violencia social y doméstica, el control de los derechos a decidir sobre sus cuerpos.
Rechazar los proyectos de los agronegocios, biocombustibles y el monocultivo.
Luchar por la defensa de la tierra, el agua, las semillas y los conocimientos ancestrales de los pueblos.
Proyectar propuestas y agendas desde el movimiento de mujeres sobre sus luchas para que sean tenidas en cuenta en las agendas de los movimientos sociales y populares del continente.
Lograr un pronunciamiento sobre el tema de patriarcado y los impactos de la militarización en la vida de las mujeres en el Foro Social Américas, de Guatemala.
Proponer un debate y pronunciamiento público sobre el fundamentalismo religioso y los derechos de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.
<·>-<·>-<·>-<·>-<·>-<·>-<·>-<·>-<·>-<·>-<·>-<·>>-<·>-<·>-<·>-<·>->-<·>-<·>-<·>-<·>--<·>
AGENCIA DE COMUNICACION RODOLFO WALSH
Arte asistido por computadoras- Escuela de Arte
Arte Asistido por Computadoras
con Software Libre
Charla Inicial Informativa
Día miércoles 8 de octubre hora 17.00
Escuela de Arte de Berisso
Montevideo y 11 - Parque Cívico - Berisso
Realizada por la asociación SOLAR (software libre argentina)
Proyecto de Capacitación en Computación
Acuerdo para posterior taller de Capacitación en Computación.
Programas música, audio, MIDI, partituras, sintetizadores, entrenamiento auditivo, Artes Gráficas, Animación 3D, diseño gráfico, arte digital, diseño web, ofimática, OpenOffice, etc.
Cuando tomás un cafecito, ¿qué estás tomando?

Nacha Guevara - Una biografía

Invitaciones de la Escuela de Arte
Jueves 2 de octubre de 17:00 a19:00 por FM DIFUSION 98.1 Mhz.
VISITÁ EN EL HALL DE LA ESCUELA DE ARTE
LA MUESTRA FOTOGRAFICA DE LUIS ABEL MADIKIAN
Abierta al público hasta el domingo 5 de octubre de 2008 de 14:00 a 20:00 hs.
ENCUENTRO CORAL EN LA ESCUELA DE ARTE DE BERISSO
Coro del Colegio de Abogados de La Plata , Grupo Coral Sones del Colegio Basiliano Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Berisso, y el Coro de la Sociedad Italiana de Berisso
Viernes 3 de octubre – 19:30 horas – Salón de Actos